¡Arranca hoy el Carnaval de Lincoln! Y comenzarán a recorrer las calles de la ciudad sus famosas carrozas y comparsas, en una fiesta que se extenderá con cierres espectaculares, con importantes músicos, como León Gieco, Virus, Babasónicos, Mariano Mores y el Paz Martínez, entre otros, con entrada gratis y una convocatoria de 30.000 personas por noche.
Lincoln es la capital nacional del carnaval artesanal gracias a su extensa y reconocida tradición. Sus comienzos datan del 1900. Y desde aquella época no deja de crecer y renovarse.
Este año, a las fantásticas comparsas y carrozas se le suman las batucadas, las Máscaras Sueltas, los Cabezudos, decenas de muñecos mecánicos, cuerpos de baile, las bastoneras, las reinas y los Autos Locos.
Pero por si fuera poco, se ofrece un amplio abanico de estilo musicales, ya que la magia de las noches estará en manos de prestigiosos músicos: León Gieco cerrará hoy la primera jornada del carnaval. Y la fiesta continuará mañana con el maestro Mariano Mores. El Chaqueño Palavecino actuará el sábado 31 de enero y el cuarteto Trulalá estará el 1º de febrero. Están agendados Virus y Babasónicos para 7 y 8 de febrero. Y el cierre estará a cargo de el Paz Martínez, el 14.
En esta edición, más de 100 motivos de carnaval componen el desfile sobre 7 cuadras de la Avenida principal de la ciudad (Av. Massey). Las grandes carrozas, consideradas obras de arte, tienen más de diez metros de largo y cuatro de alto y están montadas sobre tres o cuatros carros, con un sistema con movilidad propia.
A las carrozas, que son el atractivo principal, se suman las escuelas de samba, las batucadas, los cuerpos de baile, las bastoneras y las reinas. Entre las batucadas se destacan "Masturbanda", "Oh Meninas", "La Cubana" y "Tamandaré", que están compuestas por más de 50 integrantes que le ponen mucho ritmo musical a cada noche de fiesta. En tanto, entre las comparsas, hay algunas que poseen cuerpos de bailes de más de 100 integrantes, con bellos trajes confeccionados por artesanos locales. Entre ellas, todo el pueblo nombra a "Samba Samba" (que este año cumplirá su 40º aniversario), "Los Titanes", "Maimará" y las dos grandes escuelas de samba de los tradicionales clubes: El Linqueño y Rivadavia.
Hay que recorrer 379 kilómetros desde La Plata, pero vale la pena el esfuerzo, el carnaval lo merece.
Fuente: http://www.elargentino.com
Fecha de Publicacion: 23-01-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario