El autor y compositor tucumano Paz Martínez aseguró que "hoy en día la pareja como institución está golpeada y crear una historia no es tarea sencilla", porque "la realidad, la rutina y lo cotidiano muchas veces nos llevan por delante".
El intérprete sigue de gira presentado su CD "Historias", editado en 2008. "Son temas que fueron discontinuados por los sellos, el CD es una compilación de esas canciones, que debería llamarse «A pedido del público»", bromeó.
En ese disco, Paz Martínez incluyo cinco temas grabados por otros artistas, dos por Valeria Lynch, dos por Los Nocheros y otro por Rodrigo.
Martínez dijo que se convirtió "en un referente obligado para varias generaciones" y manifestó que tiene "la buena fortuna" de haber escrito su primer tema para la televisión y ganar un premio Martín Fierro". Uno de ellos fue grabado para "Padre Coraje" y otro para "Mujeres de nadie".
Martínez dijo que como compositor se siente "más cómodo" que como cantante, por eso prioriza "al escritor".
"El autor y compositor está al servicio del cantante y luego al de otros grandes artistas", aseguró El Paz al recordar que es creador de temas popularizados en telenovelas.
—¿Cómo analiza esta etapa de su carrera?
—He recorrido un largo camino a caballo de mis temas, pero primero está el autor y compositor, luego el cantante.
—¿Por qué elige esa labor?
—Porque es donde me muevo mas cómodo, pero el cantor me produce un encuentro con la gente que me carga las baterías para seguir escribiendo.
—¿Alguna vez tuvo problemas de creación autoral?
—Nunca tuve una etapa de sequía como autor y compositor. Sí existió un paréntesis en el cual dejé de grabar durante seis años para compañías discográficas, algo que para otros artistas hubiese sido letal.
—¿Qué le provoca escribir?
—Me siento un elegido porque puedo vivir dignamente de lo que amo, no todos tienen esa posibilidad, moviéndome en un territorio que es el de las canciones de amor y nunca apartándome de eso. Algo que no es fácil, menos en la Argentina en donde es difícil cantar este tipo de mensaje.
—¿La canción melódica está despreciada?
—En ese rubro hay mucha gente talentosa, tenemos autores y compositores maravillosos, pero tengo la sensación que durante varios años se lo tomó como algo banal. Afortunadamente no me aparté jamás porque es lo que siento.
—¿Le siguen surgiendo temas para canciones de amor?
—Hoy en día la pareja como institución está golpeada y llevar adelante una historia no es una tarea sencilla, la realidad, la rutina y todo lo cotidiano muchas veces nos llevan por delante. Cantar por amor puede ser una ayuda para alguien, me agradecen las cosas que escribo, muchos dicen que se sienten identificados con las historias y por eso sigo adelante.
—¿Cómo cree que lo ve la gente actualmente?
—Me transformé, sin proponérmelo, en un clásico, en el personaje Paz Martínez, se fue dando así.
—¿Cómo se hace un éxito?
—Yo escribo. Después esos temas los cantan grandes artistas y probablemente se transformen en un éxito porque mi manera de escribir coincide con el gusto popular.
—¿Cómo es escribir para otros artistas?
—Cuando escribo para otros tengo cuidado, trato de entrar en su universo, sus palabras, su estilo, es como un juego y un desafío al mismo tiempo.
—¿En qué está trabajando?
—En la composición de un musical, que lo estoy haciendo con Juanjo Novaira, llevamos cuatro años con esa obra basada en mujeres que han tenido que ver con la cultura de este país en el siglo XX, como Eva Perón y Victoria Ocampo. La obra se presentará el 8 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata, donde conocerán un costado inédito en mí.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar
Fecha de Publicacion: 26-01-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario